LA LÍRICA EN EL PRIMER RENACIMIENTO
Abarca dos periodos conocidos, primer y
segundo renacimiento, que comprenden los reinados de Carlos I y de
Felipe II.
EL PRIMER RENACIMIENTO
Optimismo general de la sociedad y las
influencias Europeas, continua con la tradición medieval y aparece
corriente lírica Italianizante.
-TEMAS
- La naturaleza: el poeta recurre a los elementos de la naturaleza para reflejar la pureza de sus sentimientos. La visión de la naturaleza esta idealizada, solo se resaltan su belleza, su perfección y armonía.
- La mitología: Debido a la influencia de los clásicos, los poetas toman como tema los antiguos mitos con una triple intención: ejemplificar experiencias personales y vivencias humanas, expresar admiración por los textos clásicos y embellecer en poema.
- El amor: La amada es el ideal de la perfección inalcanzable para el poeta .La belleza de la mujer se considera un reflejo de Dios.
-ESTILO
Y MÉTRICA
Se
caracteriza por la búsqueda de la naturalidad en la expresión, la
armonía y el buen gusto. Para lograrlo el porta huye de toda
complejidad formal y emplea recursos de fácil comprensión, versos
endecasílabos y heptasílabos.
Las
composiciones mas empleadas son:
- Soneto: 14 versos de arte mayor agrupados en dos cuartetos y dos tercetos.
- Silva: versos endecasílabos y heptasílabos que riman al gusto del poeta.
- Lira: estrofa de 5 versos endecasílabos y heptasílabos, que riman en consonante el primero con el tercero y el segundo con el cuarto y el quinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario